La làpida àrab d’Artana

La làpida àrab d’Artana

A la casa abadia d’Artana hi ha una làpida àrab d’un indiscutible interès històric i arqueològic. És una de les 18 inscripcions àrabs que es conserven a la província de Castelló, un objecte estrany i valuós que dona testimoni de l’època musulmana al nostre territori. La catedràtica Carmen Barceló la data en la segona meitat del segle XIII (1261-1300), com vorem a continuación. El repàs atent dels seus estudis ens ha dut a modificar dràsticament la primera versió d’esta publicació, redactada per Josep Herrero en maig de 2021.

La base de la inscripció és una pedra de gres rosat tirant a morat (“rodeno” es diu a la zona) de l’era secundària, concretament del període triàsic; conté un material duríssim i gens fàcil de treballar. Les seves dimensions són: 96 cm. de llargària, 30 cm. d’altura, i 14 cm. d’amplària. Encara no hem pogut pesar-la però segur que ultrapassa amb generositat els 100 kgs. Per tots els costats està polida, el que fa pensar que fou recuperada de la rambla on probablement estaria durant milers d’anys suportant els embats de les aigües d’aquesta llera fluvial.

Fins els anys 80 del passat segle estava incrustada en la paret oest de l’església, a 1’60 metres d’altura aproximadament; posteriorment fou col·locada a l’entrada del temple en un lloc alt entre la pila baptismal i l’escala de pujada al cor. Des dels anys 80 ocupa l’actual emplaçament.

La inscripció, feta segurament amb punter metàl·lic, realitzada amb dues línies paral·leles, va rebre una primera traducció per part de l’arabista Pasqual Meneu publicada en 1889 (Bellver, 1889):

Aquesta pedra fou alçada pel valerós Ali Zobeid
Déu és Al·là i el seu Profeta Mahoma

làpida-completa

detallx

En aquesta imatge es veu amb més precisió l’escriptura. En la de baix es pot apreciar l’amplada.

basex

Vam preguntar a Mourad Kacimi, doctor en Estudis Àrabs i Islàmics de la Universitat de València, si podia afegir alguna cosa a esta primera interpretació. La seua resposta, en dos correus-e personals, va ser la següent:

Mi lectura sobre la primera línea es “No hay vencedor excepto Allah y Mahoma es su mensajero”. Sin embargo la palabra mensajero رسول presenta un error ortográfico ya que está escrito así رسالا.
En cuanto a los datos históricos, la expresión لا غالب إلا الله (“No hay vencedor excepto Allah”) alude a la época almohade en al-Andalus, y calculo que fue a partir de 1195 fecha de la batalla de Alarcos que dio comienzo a la presencia almohade en al-Andalus. Ya que, esta expresión لا غالب إلا الله era el lema del estado almohade, luego fue adaptado por la dinastía Nazarí de Granada.
De la segunda línea no he podido leer lo que está escrito, pero respecto a la última palabra, el nombre común es Zubayr y no Zubeid, aunque con la letra D existe el nombre de Zubayda para mujeres.
(…) aclarar un dato histórico sobre la presencia almohade en la península Ibérica. Tuvo su primera presencia en al-Andalus en 1145, pero tardó décadas para someterla bajo su dominio, especialmente la zona del Levante o Sharq al-Andalus que estaba bajo el dominio de Ibn Mardanís. Este último gobernaba Murcia y Valencia, e impidió a los almohades extender su poder hasta su muerte en 1172. Justo después, su hijo gobernó bajo poder almohade.

La nostra inscripció va estar estudiada durant anys per la Catedràtica d’Estudis Àrabs i Islàmics de la Universitat de València, Carme Barceló i Torres. Carme és l’autora que més ha estudiat i millor coneix el patrimoni musulmà al nostre territori, i és especialista a més en dialectologia àrab al País Valencià. Anem a seguir el progrés en els seus textos per sumar informació al respecte.

En 1984 publica l’article “Avance para un corpus de inscripcions árabes valencianas” (Saitabi, XXXIV: 55-73. Valencia.), un tema en què seguiria treballant durant anys:

ARTANA (Castellón)

Baja época. Piedra arenisca grisácea. Se encuentra empotrada en una de las paredes laterales de la actual Iglesia de Artana. Dos líneas de escritura cúfica incisa, de difícil interpretación por estar el texto redactado en árabe dialectal.

Ací ja afirma que es tracta de la “Baixa época” (l’època recent del domini islàmic), i que es tracta d’escriptura cúfica, és a dir, un tipus de caligrafía àrab caracteritzada per les línies rectes i angulars, sovint allargades horitzontalment i verticalment, que s’utilitzava en monedes i monuments pel seu caràcter ornamental. Lògic tractant-se d’una làpida, és a dir, d’una inscripció en pedra. En esta referència breu ja deixava veure discrepàncies amb la traducció de Meneu.

Després d’algunes mencions breus en altres textos que no aportaven informació rellevant, en 1998 Carme Barceló va publicar La escritura árabe en el país valenciano. I. Inscripciones monumentales. Ací teniu el text complet sobre la inscripción d’Artana, que ja és substancial:

Fecha: [660-700] = 1261-1300
Definición: texto religioso
Procedencia: Artana (Castellón)
Ubicación: sala de la pila bautismal. Iglesia de San Juan Bautista (Artana)
Forma: trapezoidal, ligeramente apuntado el lateral izquierdo
Medidas aproximadas: A 350 x L 1350 x G 120 mm.
Número de líneas: 2 completas
Caja de escritura: A +/- 200 x L 950 mm- Altura media del alif: +/- 60 mm.
Conservación: buena. (…)

inscripció àrab

No hay más vencedor que Dios, Mahoma es el enviado de Dios.
Esta piedra era de Alí bn Yubayr (?).

No está documentado su hallazgo, pero según comunicación verbal de la feligresa encargada de los asuntos del templo de San Juan Bautista de Artana, se sospecha debió aparecer durante los trabajos de retranqueo de la pared del altar mayor y posterior enlosado del edificio de la iglesia parroquial que culminaron hace ya un siglo, en la primavera de 1896.

Desde esta fecha se encontraba empotrada por el lado exterior, en la pared del altar mayor. A finales de los años setenta de esta centuria, para evitar mayores deterioros o un posible robo, fue trasladada al interior del templo donde hoy se puede contemplar sujeta a la pared con garfios de hierro.

Desconozco la finalidad de esta inscripción, que parece funeraria, y tampoco he hallado dato alguno sobre el personaje mencionado en ella y cuyo nombre doy con muchas reservas. Quienes se han ocupado de esta lápida se inclinan a considerar que pertenecía a la mezquita de la población, tal vez por el hecho de haberse hallado en la iglesia parroquial y vinculado ésta al solar de aquélla.

De tratarse de una estela funeraria ignoro dónde iría colocada en la sepultura. La dirección de la escritura induciría a pensar en una posición horizontal, pero esto no es en modo alguno un hecho determinante. No creo, por otra parte, que su texto haga referencia a ninguna mezquita.

Fue dada a conocer por primera vez en 1889 en la versión “más aceptable” que encontró el arabista Pascual Meneu, quien tradujo el texto como sigue: “Al invencible Allah, Dios de Mahora, alzó (levantó) esta piedra el valeroso Alí Zobeid”.

Además de su versión, Meneu advertía de los “notorios errores ortográficos que contiene y el trazado particular de las palabras, susceptibles de interpretaciones diferentes, que varían esencialmente su sentido” (Bellver 1889: 202).

La letra es de tipo cursivo inciso, de baja calidad, con puntos diacríticos y, efectivamente, presenta numerosas grafías incorrectas: línea 1 gālibà por gālib, ilà por illā, rasālā por rasūl; línea 2 hada por hadā y al-hà ar por al-haar. Las otras incorrecciones en esta última línea afectan a tres palabras de lo que parece un onomástico.

Dadas las faltas ortográficas del tallista, que desfiguran el correcto entendimiento del texto, es difícil optar por una interpretación para las trazas del nombre propio que figura al final de la línea 2. Propongo la más verosímil para mí a partir del dialecto arábigo utilizado en la Baja Edad Media por los musulmanes que vivían en esta parte del territorio valenciano.

Aunque el uso del famoso lema nazarí lā gālib illā Allāh apuntaría hacia un período más tardío (por analogía con la Alhambra de los siglos XIV-XV), en la inscripción no se emplea la escritura cursiva propia de la época mudéjar (aunque presente puntos diacríticos), sino una con cierto carácter monumental.

A mi entender quien labró la piedra utilizó o tuvo ante sus ojos como modelo alguna moneda del reino nazarí, lo que explicaría las grafías anómalas de la primera línea. No descarto la posibilidad de que usara alguna de las doblas acuñadas en Murcia por Muhammad I entre los años 660-670/1261-1271 (cfr. Medina 1992: 500, n°. 239 lám. 179).

En estas monedas el diseño de la palabra rasūl adopta una forma que alguien poco práctico en la escritura ul puede ver como rasāl, ya que el wāw curva en exceso su apéndice que sube de manera pronunciada y casi recta alcanzando la altura del asta de un lām o un alif.

Su lejano parecido con las trazas de la lápida fundacionaI de 1205 conservada en Argelita (cfr. ut supra núm. 45) me inclina a datar esta pieza en los últimos tiempos del dominio islámico o inicios del cristiano.

No ha de extrañar que, tras la conquista y donación a García Romeu en 1238 del valle de Artana, se siguieran produciendo allí escritos monumentales en árabe. Sabemos que la población musulmana permaneció en muchos lugares mediante pacto con el rey que implicaba respeto por la religión y las costumbres de sus antiguos habitantes.

No fue hasta después de la muerte de Jaime I cuando empezaron a producirse en el territorio valenciano los primeros conflictos graves entre las dos comunidades religiosas, con la consiguiente huida de la población musulmana de allá en donde los enfrentamientos fueron más violentos.

En 2020, Carme Barceló publica “Inscripciones árabes de Castellón: una obra Almohade en La Rodana (Almedíjar, 1190)”, als Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló (vol. 38, p. 174), on aporta alguna informació més: troba notícies que la inscripció estava sobre la porta d’una casa —això no vol dir que ixe fóra el seu lloc original—, i que abans de 1886 es canviaria al lloc que coneixem, a la façana posterior de l’església, aprofitant obres en l’edifici.

També diu tindre notícia de l’aparició d’una altra inscripció àrab en 1983, al fer obres en un bar de la població (¿?). No hi ha més notícies d’esta troballa, ni imatges, ni descripció ni dades sobre a on pot estar. Seria important localitzar esta inscripció o qualsevol altra dada sobre ella.

ARTANA
6. ¿660-700? (H / 1261-1300 dC). No consta la fecha de forma expresa. Epitafio de un varón de nombre poco claro que plantea dudas de lectura e inteligencia. El 16 de mayo de 1861 Vicente Boix y Ricarte (1813-1880), cronista y presidente de la Real Academia de San Carlos de Valencia y correspondiente de la Real Academia de la Historia [RAH], escribe a Madrid que “no teniendo noticia de su publicación y deseando ponerlo en conocimiento de esa sabia Corporación, me apresuro a remitir (…) la copia de una inscripción que se halla en la villa de Artana, grabada en piedra común de cinco palmos valencianos de longitud por uno y medio de altitud, estando sobre la puerta de una de sus casas” (RAH, sign. CAV/9/7978/14). La finalidad de su carta es que la Academia “se sirva examinarla, dispensándome el obsequio de indicarme la traducción para satisfacción de la persona ilustrada de la referida villa, y de publicarla en la memoria de la Academia” (Martínez Núñez, 2007: 106-107 nº 29 nº 29/1, nº 29/2 dibujo Boix).

El arabista de Betxí Pascual Meneu i Meneu (1857-1934) llevó a cabo el primer intento de interpretación (Bellver, Del Cacho, 1889: 202, 204 calco). La bibliografía aparecida en los últimos años del siglo XIX que menciona Artana apuntaría a que la inscripción habría sido empotrada en la pared lateral posterior de la iglesia parroquial antes de 1889 (Sarthou, 1913: 225 calco), mientras se hacían los trabajos de enlosado y retranqueo del altar mayor del santuario para dejar exento el edificio; obras que al parecer culminaron en el año 1896.

Aunque la estela pudiera haber estado colocada en la puerta de una casa antes de 1861 (según la nueva información)[1], no se puede precisar el lugar exacto donde esta inscripción estuvo antes, ni cuándo se trasladó al templo desde la puerta de la vivienda particular. Ahora se exhibe libre dentro del templo (Barceló, 1984b: 59 nº 10; 1985: 298-299; 1992: I, 196 foto V. Gamir; 1998: 211-213 nº 49).

7. Contenido desconocido. Sin fecha. Solo consta la noticia oral del descubrimiento de una inscripción árabe en 1983, al hacer obras en el sótano de un bar de la población (Barceló, 1998: 222). No ha sido publicado nada más relacionado con este hallazgo, ni una imagen, ni algún dato descriptivo sobre la lápida ni tan siquiera alguna indicación sobre su paradero.

[1] Tal vez en las cartas y oficios de Vicente Boix y Ricarte que guarda el Archivo Histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Varios, leg. 77, Arquitectura. Academia. Escuela de Bellas Artes. Años 1845-1859) o entre fotografías y noticia de hallazgos arqueológicos (leg. 150) se encuentre referencia, pero no he podido realizar la consulta.

A.C. Amics d’Artana / Artanapèdia. Dissabte 13 de gener de 2024

BIBLIOGRAFIA

  • Carme BARCELÓ (1984): “Avance para un corpus de inscripciones árabes valencianas”. Saitabi, XXXIV: 55-73. Valencia.
  • Carme BARCELÓ (1985): “Historia medieval (musulmana)”. En SÁNCHEZ ADELL, J. (coord.): La provincia de Castellón de la Plana. Tierras y gentes: 281-306. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Castellón.
  • Carme BARCELÓ (1998): La escritura árabe en el país valenciano. I. Inscripciones monumentales. Universitat de València, pp. 211-213.
  • Carme BARCELÓ (2020): “Inscripciones árabes de Castellón: una obra Almohade en La Rodana (Almedíjar, 1190)”, Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, vol. 38, pp. 171-184.
  • Melchor BELLVER i Vicente del CACHO, V. (1889): Influencia que ejerció la dominación de los árabes en la agricultura, industria y comercio de la provincia de Castellón de la Plana.
  • Mourad KACIMI (comunicació personal, 27 i 28 de desembre de 2023)