Documents de la Causa General del franquisme contra la “dominació marxista”, ram d’Artana

Documents de la Causa General del franquisme contra la “dominació marxista”, ram d’Artana

Des de fa uns pocs anys, el Ministeri de Cultura té en marxa el Portal de Víctimes de la Guerra Civil i Represaliats del Franquisme, seguint un dels mandats més significatius de la Llei de la Memòria Històrica: facilitar l’accés als documents relatius a les víctimes de la Guerra Civil, l’exili i les seues conseqüències i la repressió durant la dictadura franquista.

Des d’este portal es poden realitzar búsquedes senzilles i avançades en els arxius dependents del Ministeri de Cultura relatives al patiment i la violació de Drets Humans que es van patir durant aquell llarg període, incloent les relatives a la presència de refugiats espanyols en els camps de concentració i extermini nazis, a partir de fonts estrangeres. En la Presentació del Portal de Víctimes es desenvolupen les referències arreplegades, que inclouen expressions de violència personal, repressió, depuracions, injustícies i greuges per motius polítics, ideològics, religiosos o d’altre tipus.

Simplement escrivint “Artana” en la pestanya “Búsqueda sencilla”, apareix un llarg llistat de noms de persones represaliades de diferents maneres. Per testimonis directes coneixem la injustícia de moltes condemnes, que de vegades s’anul·laven després de llargs anys en presó, sotmesos a tot tipus d’humiliacions, a fam, fred, mals tractes i malalties. També és sorprenent la llarga llista de mestres, dones i homes, depurats de la seua faena per haver recolzat l’ensenyament de qualitat que va ser una de les apostes majors de la República.

A continuació adjuntem en format PDF el conjunt de documents que apareixen en el “Ramo separado de Artana” de la “Causa General de Castellón de la Plana”. És tota la informació que va arreplegar la fiscalia sobre el nostre poble. Entre documents molt interessants, destaca el darrer: l’informe de la Guàrdia Civil d’Artana sobre els fets comesos al nostre poble durante la dominación marxista, signat el dissabte 12 de juny de 1943. En este document es confirma una cosa que ja imaginàvem: que abans de l’inici de la guerra, incloent la victòria electoral del Frente Popular, no van haver disturbis ni atropellament a persones i propietats que alteraren l’ordre; que l’actuació de les autoritat locals era bona; que no hi hagué propagandes ni excitacions a la violència de cap tipus; i que “En este tiempo se deslizaba la vida normalmente celebrándose los cultos y actos católicos precedidos por el Ayuntamiento en pleno”. És a dir, que l’alçament contra l’ordre democràtic es va fer sense legitimitat, va causar un milió de morts, moltíssims patiments i 40 anys de dictadura feixista, va arruïnar l’Estat fins al punt que va tardar més de trenta anys en recuperar el seu nivell de desenvolupament econòmic. Etc.

Artanapèdia no compliria amb la seua funció d’arxiu de la memòria popular d’Artana si no es fera ressò d’esta documentació. Animem als usuaris d’Artanapèdia a fer una ullada als luctuosos documents següents, i a fer les seues pròpies consultes al Portal de Víctimes de la Guerra Civil i Represaliats del Franquisme.

Podeu veure els documents fent clic sobre l’enllaç següent o sobre la imatge inferior.

Causa General de Castellón de la Plana

Número 16
Ramo separado de Artana
Caja 1400 2 Exp 16

Documentos correspondientes a Causa General del A.H.N.Subdirección General de los Archivos EstatalesMinisterio de Cultura.España

Relació de Documents

1.- Diligencia… se acuerda la formación de este ramo separado de dicha pieza, correspondiente al Ayuntamiento de Artana. 11 de septiembre de 1941.

2.- Estado número 1. RELACIÓN de personas residentes en este término municipal, que durante la dominación roja fueron muertas violentamente o desaparecieron y se cree fueron asesinadas. S’inclouen com a víctimes huit persones: set capellans i un llaurador, i els noms d’onze persones que figuraven com autoritats. 2 de juny de 1941.

3.- Estado número 2. RELACIÓN de cadáveres recogidos en este termino municipal, de persones no reconocidas como residentes en él, que sufrieron muerte violenta durante la dominación roja. Agosto de 1936. Entre el termino de Nules y Artana, todos ellos en la mitad del collado. Es donen sis noms i cinc més desconeguts. 2 de juny de 1941.

4.- Estado número 3. RELACIÓN de tormentos, torturas, incendios de edificios, saqueos, destrucciones de iglesias y objetos de culto, profanaciones y otros hechos delictivos que por sus circunstancias, por la alarma o el terror que produjeron deban considerarse como graves, con exclusión de los asesinatos, que fueron cometidos en este término municipal durante la dominación roja. En juliol de 1936, s’inclou saqueig i crema de l’Arxiu parroquial, església, ermita i capelles del calvari i cementeri. Es diu que va ser gent forastera però s’inclou com a sospitosos a les autoritats que apareixen a l’Estat 1. 2 de juny de 1941.

5.- Des de l’alcaldia d’Artana: Tengo el honor de acusarle recibo de su respetable comunicación de fecha 13 del actual relativa a la prohibición de exhumar cadáveres y dar parte de los enterramientos que se encuentran fuera de los cementerios, la cual serà complida conforme a lo prevenido por V.I., etc. 18 de setembre de 1941. Pareix l’ordre definitiva per a deixar els cossos dels “rojos” en les cunetes, que els familiars encara estan intentant recuperar.

6.- Providència d’1 de febrer de 1942, demanant partides de defunció de “los asesinados en dicho pueblo bajo la dominación marxista”. Providència de 14 de febrer de 1942, rebuda la partida de defunció de Salvador Traver Vilar, es demana partida de defunció dels morts a Benicàssim. Es crida a declarar als Srs. Novella, Martí i Traver.

7.- El jutge municipal, Juan Catret: En cumplimiento a su escrito de 3 de los corrientes tengo el honor de remitirle las relaciones a que dicho escrito se refiere y la certificación de defunción de Salvador Torralba Vilar (sic), no haciéndole de los otros siete por hallarse inscritos en el Registro Civil de Benicasim. Dios guarde a V muchos años. Artana a 12 de Febrero de 1942.

8.- Relacion de los asesinados que no figuran inscritos en este Registro civil con indicacion del en que se inscribieron y nombres de los parientes mas proximos. 12 de febrero de 1942.

9.- Relacion de los asesinados que no figuran inscritas en ningún Registro civil: Ninguno. 12 de febrero de 1942.

10.- Tengo el honor de participar a V S que en este Registro civil de mi cargo no aparece inscrita la defunción de persona alguna asesinada por los rojos, a excepción de Salvador Traver Vilar, que ya se le envia la correspondiente certificación de defuncion. 12 de febrero de 1942.

11.- D. Juan Catret Pla, jutge municipal i encarregat del Registre civil d‘Artana certifica la defunció de Salvador Traver Vilar al terme d’Alcora, partida de La Serra, el 25 d’agost de 1936, a les 12:00 h, a consecuencia de hemorragia por heridas de arma de fuego. 12 de febrero de 1942.

12.- Providència de 19 de febrero de 1942, donant per rebudes des de Benicàssim les partides de defunció dels capellans d’Artana

13.- Diligència de 9 de setembre de 1942 per fer constar que tenen constància de les partides de defunció dels capellans, dins de la Pieza de Persecución Religiosa.

14.- Providència de 26 de febrer de 1942, dona fe de la crida a declarar a Pascual Martín Villar, parent més pròxim del capellà Enrique Martín Villar, i a María Fuertes Silvestre, viuda de Salvador Traver Vilar. Es donen les preguntes de l’interrogatori. 14 de febrer de 1942.

15.- Petició de declaració de Generosa Novella Pla, germana de Mn. Juan Novella Pla. Mateixa data.

16.-Declaració de María Fuertes Silvestre, 21 de febrer de 1942, davant de Juan Catret Pla, jutge municipal d’Artana. En la villa de Artana a los veintiun días del mes de Febrero de mil novicientos cuarenta y dos./ Ante Don Juan Catret Pla, Juez municipal de la misma y de mi el infraescrito Secretario, comparecio el vecino anotado al margen y después de prestar juramento de decir verdad e instruido del delito de falso testimonio en causa criminal siendo interrogado convenientemente dijo, llamarse como queda dichos ser de estado viuda de profesión labores natural y vecino de esta villa con domicilio en la Calle de Canovas numero 6./ Ynterrogado acerca de las preguntas del exhorto del Señor Fiscal Instructor de la causa general de Castellon y su provincia, de fecha 14 de los corrientes numero 5, dice/ A la primera: Que no le comprende ninguna de las generales de la Ley que le fueron explicadas./ A la segunda A Salvador Traver Vilar de profesión labrador, filiación Tradicionalista tenia 44 años domiciliado Calle Carrera nº 27 de Artana./ A la tercera Fue detenido en Artana el 25 de Agosto de 1936, ignora las personas que le detuvieron pero eran forasteros y vinieron con un Camión./ A la cuarta Lo trasladaron en Camión a las Alquerías del Niño Perdido y Castellon después se lo llevaron a Alcora y lo mataron Carretera de Onda Monte el Salvador./ A la quinta Lo asesinaron en Alcora partida Monte dl Salvador y presentaba varios tiros de escopeta sobre todo en la cabeza que ya no se le conocía, ignorando quienes sean los que le asesinaron./ A la sexta Que no tiene nada mas que manifestar./ Etc.

17.- Diligència, 9 de setembre de 1942. En compliment de la providència sobre la Pieza de “Persecución Religiosa”, les partides de defunció i declaracions de familiars es desglossen d’este ram i es passen a un altre.

18.- Providència, 16 de juny de 1943. Por recibidos del Puesto de la Guardia Civil de Artana, informes en cumplimiento de mi circular de catorce de Julio pasado, acordada en la Pieza Principal, folio 232, correspondientes a los pueblos de Artana, Eslida, Ahin y Alcudia de Veo, de su demarcación; únase a este ramo, el informe de Artana y llevense a sus respectives, los que corresponden a los trés pueblos restantes.

19.- Relació feta per la Guàrdia Civil dels fets comesos en Artana i altres durante la dominación marxista. 12 de juny de 1943. La copiem íntegrament:

Guardia Civil. 205 Comandancia Rural. Sección de Burriana. Puesto de Artana

Relación de los hechos ocurridos en la demarcación de este puesto desde antes de la guerra y los cuales se interesan por el Señor Fiscal Instructor de la Causa General de Castellón y su provincial.

Pueblo de Artana

A) Estado del orden público en los meses precedentes al Alzamiento Nacional especialmente a partir de las ELECCIONES.

1º ¿Ocurrieron disturbios graves o atropellos a personas y propiedades que alteraron el orden? No ocurrió ningún hecho de esta naturaleza.

2º Dirigente más destacados de los partidos políticos del Frente Popular, sindicales, obreras o Agrarias: Los elementos más destacados fueron PASCUAL HERRERO BLASCO (a) Cocous de la U.G.T. JOSÉ MARÍA LLIDÓ HERRERO (A) Valles del partido Socialista (En la actualidad en la Cárcel) JUAN MARTÍ PORTALÉS (a) Chuan de Bollo de Izquierda Republicana, y Juan Ramón Peris Andrés.

3º La actuación de las Autoridades locales era en todo momento Buena.

4º Propagandas y excitaciones a la violencia: En este tiempo no hubo propagandas ni excitaciones a la violencia de ninguna clase.

5º Demás datos que pueden afectar a este apartado: En este tiempo se deslizaba la vida normalmente celebrándose los cultos y actos católicos precedidos por el Ayuntamiento en pleno.

B) EL MOVIMIENTO NACIONAL EN EL PUEBLO. ANTECEDENTES.

1º Si hubo o no una vez producido el Alzamiento Nacional, actos de participación en pro del mismo. No hubo ningún movimiento en favor de la Causa Nacional, estando todas las personas de orden a la expectativa.

2º En qué consistieron. En ninguno.

3º Cómo fueron vencidos. No se producieron.

4º Personas que se sumaron al Alzamiento. Las personas de orden hacían sus comentarios per sin obrar activamente.

5º Elementos que sofocaron tales intentos de adhesión al G.M.N. Ninguno.

6º Medios empleados para ello. Ninguno.

C) ORGANIZACIÓN QUE UNA VEZ IMPLANTADO EL DOMINIO ROJO SE DIO EN EL PUEBLO AL TERROR MARXISTA.

1º Inspiradores de dicha organización. La organización que más se dio al terror marxista fue la sindical U.G.T.

2º Dirigentes. Los dirigentes más destacados fueron José Marí Llidó Herrero (a) Valles, Pascual Herrero Blasco (a) Cocous, Juan Ramón Peris Andres (a) Francisqueta.

3º Participantes con actos de ejecución o Colaboración. Juan Tomás Martí, Juan Ramón Peris Andrés (a) Francisqueta, Enrique Herrero Herrero, Jesús Rico Sales, Pascual Martí Sales (a) Barreta, y Antonio Pitarch Ferrer (a) Quirra.

4º Miembros de los comités revolucionarios. Pertenecían a los comités revolucionarios todos los individuos consignados en el párrafo anterior.

5º Actuación de la Justicia roja. Asesinaron, desvalijaron, robaron, hicieron incautaciones, quemas de Imágenes Sagradas, profanación del Templo convirtiéndolo en almacén y garaje, sembrando el terror en la población.

6º Funcionarios de los organismos de Justicia. Durante la dominación marxista desempeñó el cargo de Juez Municipal todo el tiempo Luis Sales García.

7º Dirigentes de sindicatos. Por la sindical U.G.T. Pascual Herrero Blasco (a) Cocous.

8º Dirigentes de partidos políticos. Fueron dirigentes de partidos políticos por Izquierda Republicana Juan Tomás Martí, por el partido Socialista José María Llidó Herrero (a) Valles.

9º Elementos de acción que capitanearon patrullas o tuvieron actuación destacada en las mismas. Fueron elementos de acción y capitanearon patrullas Juan Tomás Martí, Juan Ramón Peris Andrés (a) Francisqueta, Enrique Herrero Herrero, Jesús Rico Sales, Pascual Martí Sales (a) Barreta, Antonio Pitarch Ferrer (a) Quirra.

10º Agitadores y propagandistas destacados. Fueron agitadores y propagandistas destacados Juan Moros Pitarch (a) Esquilador, Enrique Pitarch Muchola (a) Lagardere, Enrique Martí Sales (a) Barreta, Miguel Montolíu (a) Capella hijo y los demás consignados en el párrafo anterior.

11º Asesinos, Colaboradores e inductores y excitadores al asesinato. Colaboraron en el asesinato, Juan Tomás Martí, Juan Ramón Peris Andrés (a) Francisqueta, Enrique Herrero Herrero (a) Cocous, Jesús Rico Sales, Pascual Martí Sales (a) Barreta, y Antonio Pitarch Ferrer (a) Quirra.

12º No hubo publicación de ningún periódico ni estaciones de radio en esta población.

D) Procedimientos más frecuentes empleados en la organización del terror marxista.

1º Forma habitual de actuar los dirigentes y sus colaboradores. La forma habitual de actuar los dirigentes y sus colaboradores, eran los registros domiciliarios, llamadas para que acudieran al comité, peticiones de dinero pistola en mano, detenciones y vejaciones.

2º Locales donde se celebraban reuniones. El local donde estaba enclavada la sindical U.G.T. o Centro obrero.

3º Sitio donde se hacía comparecer a las víctimas. El local donde se hacía comparecer a las víctimas era el Centro Obrero y local del Comité.

4º Lugares de encarcelamiento, Cárceles y Checas. En esta población no habían Cárceles ni Checas, encarcelando al personal en el Ayuntamiento.

5º Sacas de Presos. En esta población no hubo sacas de presos sino que eran detenidos y conducidos a Castellón.

6º Vejaciones, malos tratos de obra y palabra a que eran sometidos las víctimas y torturas que les hacían sufrir. No se conocen los malos tratos y torturas a que se sometían a las víctimas, pero amenazaban a los familiares para que entregaran a los mismos, no dejándoles que les llevaran luto después de asesinados.

7º Forma de tomar las resoluciones o acuerdos. Se reunían en el Centro Obrero los elementos del Comité y tomaban los acuerdos en secreto que eran ejecutados por los mismos y afines.

8º Procedimientos habituales para cometer los asesinatos. Para cometer los asesinatos, hacían subir en camiones o coches a las presuntas víctimas y luego aparecían asesinadas.

9º Lugares donde eran llevados al efecto. Para evitar el que fueran reconocidos los asesinos llevaban a las víctimas a otros pueblos o lugares donde eran asesinados.

10º Medios empleados para ello. Coches y Camiones.

11º. Casos de ensañamiento o crueldad con las víctimas. En esta localidad no se tiene conocimiento de ensañamiento o crueldad con las víctimas.

12º Destino dado a los cadáveres de las víctimas. Los cadáveres eran enterrados en el Cementerio en fosa común.

13º En esta población no se efectuaron enterramientos fuera del Cementerio.

E) RELACIÓN DE ASESINATOS COMETIDOS EN ESTE PUEBLO Y PERSONALIDAD DE LAS VÍCTIMAS.

Asesinaron a D. Pascual Sanchis Sanchis, D. Enrique Martí Vilar, D. José Igualada Vicent, D. José Fuertes Igualada, D. Juan Novella Pla, D. Joaquín Herrero Caraquitena, D. Pascual Tomás Portalés, todos ellos sacerdotes, y D Salvador Traver Vilar (a) Picalí, Tradicionalista de profesión jornalero.

F) FORMACIÓN DE MILICIAS EN LOS PRIMEROS DÍAS CON DESTINO A LOS FRENTES DE COMBATE.

1º Procedimientos empleados para su recluta y conducción al frente. Los procedimientos empleados para la recluta de voluntarios era la Propaganda.

2º Elementos destacados en la dirección de estas operaciones. Los elementos que se destacaban en estas operaciones son los que ya quedan reseñados en el párrafo II epígrafe C, que eran los componentes del Comité.

3º Agrupación de las milicias por partidos políticos y sindicales. La agrupación de los partidos políticos o sindicales que en un principio marcharon voluntarios al frente se enrolaron en la Columna de Hierro y otras unidades.

G) RECLUTAMIENTO DE QUINTAS PARA EL LLAMADO EJÉRCITO POPULAR.

1º Medios terroristas empleados para la recluta forzosa. Los medios terroristas empleados para la recluta forzosa era la amenaza de muerte al que se negase a ello.

2º Represalias contra los emboscados. En esta población no hubo represalias contras los emboscados.

3º Represalias contra sus familiares. En esta localidad no hubo represalias contra los familiares de los emboscados.

H) PRINCIPALES DESMANES Y ATROPELLOS COMETIDOS EN ESTE PUEBLO.

1º En relación con la persecución religiosa. Fueron asesinados 7 sacerdotes, desvalijaron el templo y quemaron las Imágenes Sagradas.

2º En relación con el patrimonio artístico y cultural. En esta población no habían monumentos artísticos ni centros culturales.

3º En relación con la propiedad privada. Se dedicaron a la corta de alcornoques los que convirtieron en carbón, perjudicando enormemente la industria corcho-taponera.

4º En relación con la banda. Se llevaron el dinero del sindicato de agricultores de San José, pertenecientes a los Sacerdotes asesinados y otros particulares.

5º En relación con la industria. Se incautaron de la industria espartinera de José Bagán Badía, así como de los camiones de transporte de Joaquín Pitarch Persiva.

6º En relación con el comercio. En esta localidad no existe Comercio propiamente dicho.

7º En relación con la agricultura. Se incautaron de la naranja y otros frutos de los propietarios de esta población.

Y) LA LIBERACIÓN.

1º Forma de producirse. Al aproximarse un tabor de regulares huyeron todos los elementos rojos, quedando la población libre de perturbadores.

2º Actitud del vecindario. La actitud del vecindario fue entusiasta recibiendo a las fuerzas liberadoras con vivas, cantos Nacionales, vuelos de campanas, obsequiando al mismo tiempo a la fuerza con lo que se disponía.

3º Huida de los elementos rojos. El día antes de ser liberado el pueblo huyeron los elementos rojos más destacados por miedo a la responsabilidad contraída por su mala actuación.

4º El único elemento huido que existe en esta localidad es Jesús Rico Sales y se supone pueda encontrarse en Francia.

Artana, 12 de junio de 1943.

El Comandante puesto

Salvador Vilar Martí

A %d bloguers els agrada això: